El arte de remover obstáculos

remover obstaculos
ObservadorObstáculoProcesoMapaCierre
¿qué
hacer?
Cambiar la perspectiva para mirar el obstáculo desde un observador externo, esto permite configurar nuevas opciones.

Abra espacios de privacidad y protección con el equipo para que las conversaciones fluyan, es una forma de crear seguridad psicológica que es un factor crítico para remover obstáculos
Identificar. la naturaleza del obstáculo.

Si es un factor externo ¿en qué categoría está? Use el PESTEL como herramienta para categorizar la situación ¿Es un factor Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental, Regulatorio?

¿La situación es clara y predecible? Aproveche las mejores prácticas y el sentido común para describir la situación no su efecto.

La situación es compleja, pida ayuda a los especialistas, haga preguntas abiertas y desafiantes, tenga presente que la vulnerabilidad, que no es debilidad, fortalece el liderazgo y crea organizaciones excepcionales.
Regrese a la etapa de planificación y revise la matriz “FODA” ¿cuáles factores consideró? ¿cuáles descartó y por qué? ¿Es un factor externo o interno? ¿Qué implicación tenía en aquél momento? ¿Cuál era la estrategia de contención o mitigación?

Si no lo consideró, tenga presente que los planes son dinámicos y no solo documentos que se escriben como ejercicios académicos o como requisito para buscar una fuente de financiamiento o permiso de un regulador, por ello considere comenzar la revisión del FODA.
El plan de acción es una respuesta a la situación por lo que es necesario trazar una ruta de recuperación para que la solución sea sostenible y reduzca la probabilidad de recurrencia. Como ruta podemos identificar en qué categoría está la respuesta.

Respuesta rápida: esta solución surge como una respuesta inmediata a los síntomas del obstáculo que no siempre llevará a resolverlo definitivamente porque actúa sobre el efecto y no sobre la causa.

Respuesta definitiva: remueve definitivamente el obstáculo evitando que se repita, ya que actúa sobre la causa y está fundamentada en un método estructurado basado en datos.

Respuesta generativa: identifica nuevas soluciones generando una propuesta de valor (producto, proceso, servicio) percibido como nuevo por el cliente y en el que está dispuesto a pagar más o a incrementar su fidelidad
El aprendizaje y la adaptación son fundamentales para el crecimiento. Los insights llevan a descubrir nuevas maneras de hacer las cosas que es fundamental para hacer frente a la incertidumbre ¿Qué práctica se debe dejar atrás y cuáles debe considerar de aquí en adelante?

Actualice el plan estratégico a la luz de los eventos emergentes.
¿qué no
hacer o
dejar de
hacer?
Saltar a la solución antes de comprender el problemaDejar de conversar con colegas o con tu “red de ayuda” pretendiendo resolver solo, esto lo llevará a un aislamiento físico y emocional.No recurrir al plan inicial, allí pudieran existir opciones u otros factores relacionados con posibles soluciones. Considerar la situación más probable. Dejar a un lado el plan, esto contribuye a su obsolescencia.Quedarse en la respuesta rápida abandonando la disciplina de seguimiento que cubra las opciones de remediación definitivaSaltar la etapa de reflexión deja por fuera el aprendizaje quedando solo en la “memoria” de los que participaron lo que una vez se hizo para remover el obstáculo
s3
Compartir
Abrir chat
Bienvenido a Escala Latam!



Para atención vía Whatsapp; seleccione el agente correspondiente 👇