Empresas en tiempo de crisis

Cómo rescatar empresas en tiempo de crisis

Me encanta iniciar mis cursos con otra forma de analizar la palabra crisis que en idioma chino se traduce en dos caracteres 危机 (Wei Ji). El primero es Wei, que significa peligro y el segundo es Ji, que significa oportunidad.

Definitivamente estamos en tiempos difíciles que no tienen precedente sin embargo para poder salir adelante exitosamente, tenemos que cambiar nuestro “mindset” para así encontrar esas oportunidades que Si se están dando en el mercado.

La historia ha desmostrado que en tiempos como estos hay empresas que han sido capaces de nacer e incluso prosperar, que se han reinventado o han lanzado nuevos productos exitosamente.

Estas empresas se han adaptado a las necesidades del cliente, han creado productos solidarios y seguros. Son empresas que han logrado modelos colaborativos, sin tener que cambiar su propuesta de valor.

Pese a las dificultades del entorno los asesores económicos pronostican que si habrá crecimiento en sectores como logística, tecnología, y experiencias múltiples entre otros.   
Ahora que estamos en tiempos de adversidad se hace más importante para las empresas darle un continuo seguimiento a su situación financiera y tener indicadores claves que midan  su gestión.

Para enfrentar el reto les propongo estos cinco pasos que a mi criterio son importantes para salir adelante exitosamente en tiempos complicados.

Paso 1: Revisar el modelo de negocios
Paso 2: Clarificar situación financiera actual (flujo y rentabilidad)
Paso 3: Tomar decisiones de ahorro e inversión
Paso 4: Establecer un plan de acción a corto y mediano plazo
Paso 5: Seguimiento mensual/ trimestral 5 variables claves

  Paso 1. Revisar el modelo de negocios
Para el primer paso es importante tener una meta clara. Hacer un planeamiento estratégico si no lo tienes o rehacer el existente porque estamos ante una nueva normalidad que exige replantear tus metas como empresa y como organización.
Debes saber si tu modelo económico está vigente o no, conocer si ese nuevo cliente a quien le quieres llegar sigue teniendo las mismas necesidades o sus necesidades han cambiado y si tu empresa todavía le da un valor agregado al precio adecuado.
Exhorto a todas las empresas a que elaboren su plan estratégico.
¿Qué empresas van a sobrevivir luego de que pase esta pandemia? Las empresas que se adapten al cambio y que estén cerca de su cliente, atendiendo sus necesidades y que puedan entregar un producto satisfactorio y seguro.
No se trata de un cambio en la propuesta de valor, lo que debe cambiar es cómo estás entregando esa propuesta.

 Paso 2. Clarificar situación financiera actual (flujo y rentabilidad)
Financieramente hablando, entre los cambios que están afectado a las empresas podemos mencionar: los laborales, el cambio en las necesidades de los  clientes, el incremento en los gastos fijos, el incemento en gastos financieros, venta o liquidación de inventarios, y la venta de activos no productivos.
La toma de decisiones acertadas es la función más importante de un buen administrador, un gerente o dueño de empresa y para tomar buenas decisiones se necesita de información de calidad y de muy buena fuente.
Es por ello que es imperante identificar los signos vitales que la empresa debe clarificar:
1. Liquidez
2. Proyecciones del flujo de caja
3. Cobertura de deuda
 
Hoy más que nunca la toma de decisiones dentro de las empresas debe sustentarse sobre los elementos que cuenta y/o que carece, conocer su verdadera realidad financiera.
Mantener un buen nivel de liquidez es fundamental para la supervivencia de la empresa, ya que supone la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago.
Por otro lado, si quieres saber que tan solvente es tu empresa un buen indicador es la cobertura de deuda, puesto que a través del efectivo puedes afrontar las deudas que tiene con terceros, en especial las deudas a corto plazo.

Paso 3. Tomar decisiones de ahorro e inversión
Con respecto a este tercer paso referente a la toma de decisiones, estas se centran en tres puntos:
1. Cómo generar nuevos ingresos
2. Cómo endeudarse correctamente
3. cómo reducir tus gastos. 
 
El libro Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki, nos invita a aprender a entender el dinero de una forma impactante y nos dice que las personas con mentalidad de abundancia piensan en generar nuevos ingresos y las personas con mentalidad de escases piensan en bajar gastos.
Hay la tendencia de bajar gastos cuando enfrentamos dificultades, no significa que no se deba hacer, pero debemos también pensar en generar nuevos ingresos. En este momento hay muchas empresas siendo creativas, colaborativas, y cercanas que están generando nuevos ingresos.
La decisión dos sobre como endeudarnos correctamente, estoy convencida de que no hay que tenerle miedo al endeudamiento, solo hay que ser responsable y estructurado para asegurarse que cualquier deuda nueva en que incurra tienes que pagarla.
La tercer decisión de cómo bajar gastos: hay varias formas, pero lo más importante es revisar el renglón de gastos administrativos para estudiar donde se puede generar ahorros sustanciales , pero tener cuidado en no matar la gallina de los huevos de oro.
 
Paso 4. Establecer un plan de acción a corto y mediano plazo
Para este paso la clave está en el plan de acción en el que debes  elaborar un estado detallado de todas las acciones que tienes que hacer con nombre de la persona responsable  y fecha. Así darás seguimiento todos los meses para ver si te estás acercando a tus metas como empresa o te estás alejando en la toma de los correctivos necesarios.
 
Paso 5: Seguimiento mensual/ trimestral 5 variables claves
En este paso debes establecer los “Key Performance Indicators (KPIS)”, que son los indicadores claves que tienes que medir para asegurarte que estás en el camino correcto. Estos indicadores son entre otros, nivel de venta, estatus de los cobros, utilidad, liquidez, flujo de caja y nivel de gastos administrativos.
Muchos negocios están enfrentando la mayor crisis que hayan vivido en su historia. Una situación sin precedentes y desconcertante. Un panorama sombrío e incierto, pero también una oportunidad única para reinventarnos.
Recordemos que hay tres tipos de fracaso empresarial, utilidad negativa, insolvencia técnica y bancarrota. La mayoría de las empresas fracasan por insolvencia técnica y de allí la importancia de darle seguimiento de cerca a la liquidez y al flujo de caja.
Por lo general los gerentes se fijan nada más en la utilidad neta de la empresa y descuidan la liquidez. Considero que una utilidad neta negativa es como un cáncer que te va matando poco a poco, pero un problema de liquidez es como un ataque al corazón.
Estoy segura que pronto saldremos de esta coyuntura. Vamos a salir fortalecidos como persona, como empresa y como país. Por lo pronto cuida tu salud que es lo más importante pero también cuida tus finanzas.

Inteligencia Artificial Escala Latam

¿Buscas formas de hacer crecer tu negocio?  La inteligencia artificial (IA) puede ser tu mejor aliada

La IA puede ayudarte a tomar decisiones más informadas, automatizar procesos y mejorar la eficiencia en tu empresa. Descubre algunas herramientas de IA que pueden ayudarte a llevar tu empresa al siguiente nivel: 

  1. Chatbots: programas de IA que interactúan con tus clientes a través de mensajería instantánea, ofreciendo atención al cliente y realizando ventas sin necesidad de contratar a más personal. 
  1. Analítica de datos: herramientas de IA que te permiten analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, obteniendo información valiosa para ajustar tu estrategia de negocios y obtener mejores resultados. 
  1. Asistentes virtuales: programas de IA que interactúan con tus clientes a través de voz, realizando tareas como tomar pedidos y responder preguntas frecuentes. 
  1. Análisis de sentimientos: herramientas de IA que te permiten analizar los sentimientos de tus clientes en las redes sociales y otras plataformas en línea, identificando oportunidades de mejora y tendencias del mercado. 
  1. Automatización de procesos: herramientas de IA que te permiten automatizar procesos como la facturación y la gestión de inventario, mejorando la eficiencia en tu empresa. 

La IA es una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio. Si estás buscando formas de mejorar la eficiencia en tu empresa, aumentar la satisfacción del cliente y tomar decisiones más informadas, la IA puede ser la solución que estás buscando. ¿No sabes cómo implementarlas o quieres conocer de la mano de expertos el alcance? En Escala Latam te decimos como. Escríbenos! 

¡Explora estas herramientas y descubre cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos empresariales! 

s3

TIPOS DE INNOVACIÓN

¿Cómo evaluar el nivel de innovación en una organización? Conoce un modelo sencillo que te va a permitir comprender mejor el potencial de una organización al innovar, según el impacto que genera en el hacer humano.

En la iniciativa para la Gestión Disruptiva que he emprendido, la INNOVACIÓN es una de las 7 capacidades clave que a la mayoría de las organizaciones les hace falta y que el Gerente Disruptivo podrá hacerse cargo de generarla.

Como se puede apreciar en el recuadro, en mi libro que respalda la iniciativa, propongo una definición de innovación desde la perspectiva humana, por esta razón, cuando me surgió la pregunta que acompaña al título de este artículo, busqué responderla desde esa misma perspectiva.

Los seres humanos, logramos lo que queremos coordinando acciones con otros a través de conversaciones. Para que dichas conversaciones resulten coherentes y convergentes en algo concreto, hace falta que los involucrados comprendan y compartan determinado contexto.

Este pensamiento, me llevó a investigar al respecto y, con la información encontrada, pude articular este modelo que aquí les comparto.

Creo que el principal beneficio logrado es que a través de este modelo pude contar con una herramienta que me permite responder a mi pregunta formulada, cada vez que en mi práctica profesional trabajo con equipos ejecutivo-gerenciales, pues me permite generar con ellos una visión compartida coherente a partir de la cual fundar juicios de posibilidades acerca del potencial de cualquier inversión en innovación que hayan hecho o vayan a hacer, sean una startup o empresa en marcha de cualquier tamaño.

Es una capacidad organizacional que proviene del hacer de equipos de trabajo cuyos miembros, habiendo activado su creatividad, entran en una actividad colaborativa para cocrear y hacer viable una visión compartida, logrando generar algo nuevo que reconstruye disruptivamente el hacer humano, de al menos una de las dinámicas clave de la organización

Como muestra el modelo… no todas las innovaciones son iguales. Desde el punto de vista de contribución al hacer humano, por lo menos, es posible distinguir 6 áreas o niveles de impacto.

La gran mayoría de las organizaciones en el aparato productivo de un país están, la mayor parte del tiempo, haciendo lo que podemos llamar “innovación evolutiva”, que por lo general incluye los 2 primeros niveles del modelo.

El primero para mejorar la productividad y eficiencia (ej.: check-in en línea introducido por las líneas áreas). El segundo, para mejorar las ofertas existentes (ej.: contratación y manejo de reclamos de pólizas de seguro en línea, desde cualquier dispositivo). Sóloalgunas de ellas, llegan al nivel 3. que es donde aparecen productos realmente nuevos que generan una innovación disruptiva (ej.: las billeteras electrónicas para pagos a través del celular).

Las innovaciones de nivel 6 son esporádicas y cuando ocurren producen un fulgor que brilla lo suficiente para que todo el mundo lo note. Sin embargo, estos aportes suelen no tener una aplicación práctica en la sociedad (ej.: la teoría de la relatividad de Einstein).

Desde hace mucho tiempo existen organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo en el nivel 5. Por lo general, son entidades académicas o empresas cuyo negocio depende de esta labor (ej.: Goodyear, Laboratorios, 3M). Gran parte Innovación del resultado obtenido a este nivel todavía continúa sin tener una aplicación práctica en la sociedad (ej.: Kinetic Chemicals en 1945, patentó el politetrafluoroetileno – PTFE)

En el nivel 4, es donde el conocimiento humano y el uso práctico se encuentran. Lo que se espera es que cada día mayor cantidad de organizaciones se sumen a este nivel para convertir los avances del conocimiento humano, generados en los niveles 5 y 6, en productos y servicios útiles en el hacer cotidiano de la sociedad (ej.: fue varios años después que el producto PTFE fuera patentado que empezó a ser usado por varias organizaciones de nivel 4 y le dieron un uso práctico, dándole el nombre de teflón (ej.: uso aeroespacial, uso doméstico, entre otros). Apple ha sido otro ejemplo de organización de nivel 4, capaz de utilizar la tecnología disponible para diseñar innovación disruptiva con sus productos iPad, iPod y iPhone.

El proceso de evaluar y la respuesta obtenida, es la base para que la organización logre definir el ¿Por qué y para qué se va a innovar? Dos preguntas que recomiendo responderse al inicio del proceso de innovar.

Este modelo y demás herramientas del “marco de trabajo” que propone la iniciativa de Gestión Disruptiva es sólo un primer paso en la renovación de las prácticas de conducción organizacional.

Por esta razón, invito a los lectores a formar una comunidad en torno a ella, en la cual muchos puedan contribuir a enriquecerla, especialmente con herramientas cada vez más útiles para innovar en los niveles 1 al 4.

La vida es un viaje, no una competencia: Encontrando tu zona y superando obstáculos.


Cuando se dice: la vida es un viaje, no una competencia, ¿qué significa esto? Se trata de abrazar cada momento de tu viaje, encontrar tu propósito y hacer una diferencia en el mundo que deje un legado para los demás. Todos tenemos un propósito único en la vida y es esencial descubrirlo y perseguirlo con pasión y dedicación, ya sea a través de nuestras carreras, pasatiempos o relaciones. La vida es un regalo precioso que solo tenemos una vez, y depende de nosotros aprovechar al máximo cada momento.
El viaje puede ser desafiante, lleno de giros y vueltas inesperadas, y es fácil caer en el modo competitivo de la sociedad. A veces, nos vemos impulsados por la idea de triunfar a cualquier costo y luchar por la perfección en todo lo que hacemos; sin embargo, esta mentalidad puede llevar a una vida llena de estrés, ansiedad y decepción.
La verdad es que la vida no es una competencia, cada uno de nosotros está en nuestro propio viaje único, con desafíos y obstáculos. Es esencial encontrar nuestra “zona” en la vida, descubrir las cosas que nos hacen felices, perseguir nuestras pasiones y disfrutar cada momento.
Cuando encontramos nuestra zona, podemos acceder a un estado de fluidez en el que todo parece venir sin esfuerzo. En este estado, estaremos en sincronía con la tarea que tenemos en mano y el tiempo parece volar sin siquiera darnos cuenta. Podemos lograr nuestro mejor desempeño, ya sea en nuestra vida personal o profesional.
La clave para encontrar nuestra zona es enfocarnos en lo que amamos hacer: un pasatiempo, una carrera o incluso una causa por la que somos apasionados; sea lo que sea, es esencial hacerlo todos los días, aunque sea solo unos minutos. Este estado nos permite desarrollar nuestras habilidades y experiencias y encontrar alegría y satisfacción en nuestro día a día.
Por supuesto, encontrar nuestra zona significa enfrentar obstáculos y desafíos. A menudo son los obstáculos los que hacen que el viaje sea más significativo y gratificante. Esto se debe a que cuando superamos un obstáculo, obtenemos un sentido de logro y confianza que nos puede impulsar hacia adelante.
La clave para superar los obstáculos es abordarlos con una mentalidad positiva. En lugar de verlos como impedimentos, debemos verlos como bloques de construcción que podemos descomponer en pasos más pequeños y manejables, y enfocarnos en un paso a la vez en el camino al crecimiento y aprendizaje. Hacer esto nos mantiene motivados y enfocados, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
Otro aspecto crucial para superar obstáculos es buscar apoyo y orientación; uno podría encontrar un mentor, amigo o entrenador profesional para lograr esto. Tener a alguien para compartir ideas, brindar comentarios y ofrecer aliento puede marcar toda la diferencia.
En resumen, la vida es un viaje, no una competencia. Encontrar nuestra zona, perseguir nuestras pasiones y disfrutar cada momento del camino son pasos esenciales. Cuando abordamos la vida con una mentalidad positiva y estamos dispuestos a enfrentar y superar obstáculos, podemos lograr grandes cosas y llevar una existencia satisfactoria.
Sé lo mejor que puedas ser. Comparte, cuida, sueña, crea, inspira y ama. Recuerda las lecciones del fracaso, pero aprende y construye de nuevo, pero de manera más significativa, mejor y más rápida; deja tu legado.

¡Tú eres su autor! Vive. Nunca dejes de soñar, nunca te rindas y nunca te des por vencido. #nuncaolvides #nuncaterindas #amor #compartir #creatividad #ingenio #vida.

Life is a Journey, not a Competition: Finding Your Zone and Overcoming Obstacles.

Life is a journey, not a competition, but what does it mean? It’s about embracing every moment of your journey, finding your purpose, and making a difference in the world that leaves a legacy for others. We all have a unique purpose in life, and it’s essential to discover and pursue it with passion and dedication, whether through our careers, hobbies, or relationships! Life is a precious gift that we only get once, and it’s up to us to make the most of it.
 
The journey can be challenging, full of unexpected twists and turns, and it’s easy to get caught up in the competitive mode of society. Sometimes we are driven into the idea of succeeding at all costs and striving for perfection in everything we do. However, this mentality can lead to a life filled with stress, anxiety, and disappointment.
 
The truth is that life is not a competition. Each of us is on our unique journey, with challenges and obstacles. It’s essential to find our “zone” in life, to discover the things that make us happy, to pursue our passions, and to enjoy every moment of the journey.
 
When we find our zone, we can tap into a state of flow where everything seems to come effortlessly. In this zone mode, we are in sync with the task at hand, and time seems to fly by without us even realizing it. In this zone condition, we can produce our best work, whether in our personal or professional life.
 
The key to finding our zone is to focus on what we love to do: a hobby, a career, or even a cause we are passionate about. Whatever it is, it’s essential to do it every day, even just for a few minutes. This state allows us to develop our skills and expertise and find joy and fulfillment in our work.
 
Of course, finding our zone means facing obstacles and challenges. It’s often the obstacles that make the journey more meaningful and rewarding. When we overcome an obstacle, we gain a sense of accomplishment and confidence that can propel us forward.
 
The key to overcoming obstacles is to approach them with a positive mindset. Instead of viewing them as roadblocks, we should see them as building blocks for growth and learning. We can break them down into smaller, more manageable steps and focus on one step at a time. Doing this keeps us motivated and focused, even when things get tough.
 
Another critical aspect of overcoming obstacles is seeking support and guidance; one could find a mentor, friend, or professional coach to accomplish this. Having someone to bounce ideas off, provide feedback, and offer encouragement can make all the difference.
 
In short, life is a journey, not a competition. Finding our zone, pursuing our passions, and enjoying every moment of the trip are essential. When we approach life with a positive mindset and are willing to face and overcome obstacles, we can achieve great things and lead a fulfilling life. Be your best! Share, care, dream, create, inspire, and love. Remember the lessons of failure, but learn and build it again more significantly, better, and faster and leave your legacy.
 
You are its author! Live it. Never stop dreaming, never surrender, and never give up. #neverforget
#nevergiveup #love #share #creativity #ingenuity #life

s3
Escalaton de Escala Latam CAF Revista Haz

¡Escala Latam y su Programa “Escalatón” son Galardonados por la CAF y la Revista Haz como las 10 mejores Innovaciones con Impacto Social en Iberoamérica!

Panamá, 19 de abril de 2023 – El prgrama “Escalatón”, impulsado por la empresa Escala Latam, ha sido galardonado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la prestigiosa Revista Haz como una de las 10 mejores innovaciones con impacto social en Iberoamérica.

El programa “ Escalatón” que promoueve la innovación social en la región, ha sido destacado por su enfoque disruptivo y su capacidad para generar soluciones a los desafíos economicos, sociales y ambientales más apremiantes. Su elección fue elegida entre las más de 120 candidaturas recibidas de 17 países latinoamericanos y España.

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, es una institución líder en el impulso del desarrollo sostenible en la región, y la Revista Haz es reconocida por su compromiso con la promoción de la innovación social y el impacto positivo en Iberoamérica. 

“Estamos emocionados y honrados de recibir este prestigioso premio de la CAF y la Revista Haz”, dijo Roberto Melo, Socio Fundador de Escala Latam.” La Escalatón ha demostrado ser una plataforma efectiva para apoyar a los emprendedores sociales y fomentar soluciones innovadoras que aborden los problemas más apremiantes de nuestra sociedad. 

Este reconocimiento es un impulso para seguir avanzando en nuestra misión de promover un cambio positivo en la región. “Este galardón otorgado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la Revista Haz, nos impulsa a seguir trabajando con emprendedores, inversionistas y directores en nuestra misión de promover un cambio positivo en Latinoamérica.”

Dacil Acevedo, Asesora de ESG (Environmental, Social, and Governance) de Escala Latam, también expresó su satisfacción por el premio: “La Escalatón es una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad y el impacto social en América Latina. Este reconocimiento nos inspira a seguir trabajando arduamente en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles en nuestra red de emprendedores y empresas asociadas.”

Noemi Flory, Socia Directora de Escala Latam, expresó su entusiasmo por este logro, diciendo: “Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo y de los emprendedores e inversionistas que forman parte de la comunidad de Escala Latam. Estamos comprometidos en impulsar la innovación sostenible abierta en Iberoamérica y este premio es un incentivo para seguir adelante en nuestra misión de generar un impacto positivo en la región.”

“En Escala Latam creemos en el poder del emprendimiento para transformar positivamente nuestras comunidades y el mundo. Nuestro enfoque se basa en impulsar soluciones innovadoras y sostenibles que generen un impacto social, económico y ambiental significativo”, comentó Noemi Flory. 

Esta es una muestra fehaciente del compromiso de Escala Latam y su equipo en la promoción de emprendimientos sociales y sostenibles que generan un impacto positivo en las comunidades en las que operan. 

La Escalatón, el programa emblemático de Escala Latam, ha sido destacado por su enfoque innovador y su contribución a la creación de soluciones sostenibles que abordan desafíos sociales y ambientales en Latinoamérica. 

Este programa ofrece a emprendedores seleccionados la oportunidad de participar en un proceso de aceleración, que combina mentoría, capacitación, networking y financiamiento, con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus proyectos y maximizar su impacto social y ambiental.

Fuente: https://escalalatam.com/Revista Haz

Sobre Escala Latam:
Escala Latam es una plataforma de fomento para la innovación sostenible abierta con sede en Panamá, comprometida con impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos más urgentes de la región. A través de programas como la Escalatón, Escala Latam brinda apoyo estratégico, mentoría, financiamiento y acceso a una red global de inversionistas y expertos a emprendedores sociales y sostenibles en su camino para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

s3
convenio aei Escala

Escala Latam y La Alianza para el Empredimiento e Innovación Firman Convenio de Colaboración

Nota de Prensa


Panamá, 17 de abril de 2023. Con el objetivo de unir esfuerzos para fomentar el encadenamiento de iniciativas, que permitan desarrollar el ecosistema de innovación y emprendimiento de Panamá y de la región, Escala Latam y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación firman un convenio de colaboración.

El Socio-Fundador de ESCALA Latam, Roberto Melo, manifestó que es un gran orgullo firmar este acuerdo con AEI por toda la experiencia y la articulación que esta alianza hace al ecosistema local y por toda la experiencia amplia que tienen en toda la región, impulsando proyectos con éxito.  

“Con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, tenemos ahora un socio natural, con el que vamos a estar enfocados principalmente en ayudar a los emprendedores en esa gran brecha que tenemos en la región en dos áreas principales, como: Qué hago con mi negocio para pasar al siguiente nivel? y Cómo lo financio?, son los desafíos principales que enfrentan los emprendedores, afirmó Roberto Melo.

El Socio Fundador de Escala Latam agregó, que con esta combinación de fuerzas, esperan alcanzar una excelente oportunidad, con la visión de potenciar las estrategias y productividad de los proyectos de Innovación Sostenible en beneficio de Panamá y la región de Latinoamérica.

La Directora Ejecutiva de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, Liriola Pittí indicó, que este convenio significa la continuación de un trabajo conjunto, enfocado en proyectos concretos como: El Desarrollo del Escalatón y del Venture Club (La red de inversionistas en Panamá), con el propósito de potenciar el emprendimiento y la innovación, con la finalidad de ejecutar todo ese proceso de desarrollo integral en nuestro país, incorporando los emprendedores a la economía nacional.

Crecimos 295% en cantidad de clientes.


En septiembre de 2022, nuestra empresa se enfrentó a un importante cambio en su estrategia de precios. Después de una cuidadosa evaluación de mercado y un análisis detallado de los costos internos, decidimos lanzar un nuevo precio base de $39 dólares al mes. Este cambio de precios no solo nos permitiría ser más competitivos en el mercado, sino que también nos ayudaría a aumentar nuestra base de clientes y a fortalecer nuestra presencia en el mercado.

Hoy, casi un año después de este importante cambio, estamos emocionados de anunciar que hemos experimentado un crecimiento 6 meses después de este importante cambio, estamos emocionados de anunciar que hemos experimentado un crecimiento increíble. Desde que lanzamos nuestro nuevo precio base, hemos visto un aumento del 295% en la cantidad de clientes que utilizan nuestros servicios.

Este crecimiento es realmente impresionante, y es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Durante los últimos meses, hemos trabajado arduamente para mejorar nuestros servicios y ofrecer una experiencia de usuario excepcional, y estamos muy contentos de ver que nuestros esfuerzos han dado sus frutos.

s3

Nos presentamos a la cuarta edición de Ideatones en Panamá y obtuvimos el 1 lugar.


En Noviembre de 2022, un equipo de emprendedores decidió presentarse a la cuarta edición de Ideatones en Panamá. Esta competencia, que tiene como objetivo fomentar la innovación y el emprendimiento en el país, ofrece a los participantes la oportunidad de desarrollar y presentar sus ideas de negocio ante un panel de expertos.

Para estos emprendedores, la participación en Ideatones significaba una gran oportunidad para dar a conocer su proyecto y obtener el apoyo necesario para llevarlo a cabo. Después de varias semanas de preparación, finalmente llegó el día de la presentación.

El equipo presentó su idea ante un panel de expertos y, después de una intensa deliberación, fueron anunciados como los ganadores del primer lugar. Este logro no solo les otorgó un reconocimiento importante, sino que también les proporcionó un pequeño capital para el desarrollo de su producto mínimo viable.

Finalmente se espera, en el mes de abril de 2023, que el equipo lance su producto mínimo viable al mercado.

s3
remover obstaculos

El arte de remover obstáculos

remover obstaculos

“Si el león no cuenta su historia, lo hará el cazador…”

Durante la etapa más difícil de la pandemia, tuve la oportunidad de ver una entrevista que le hizo Carmen Aristegui a la empresaria Patricia Armendáriz , conocida por muchos como jurado de shark tank México, en la que comentaba que paradójicamente la crisis que estábamos viviendo era porque habíamos dejado de comprar mucho de lo que no necesitamos…y que con su estilo optimista-realista sobre los cambios que enfrentamos como consecuencia del COVID, veía las inmensas oportunidades en un tipo de mundo que estaría cambiando totalmente.

Nada más apropiado que traer esta expresión africana para dedicarla a la capacidad creadora y la resiliencia con la que miles de emprendedores, pequeños y medianos empresarios desarrollaron como resultado de la crisis causada por el COVID 19, donde miles de ellos encontraron opciones y vencieron obstáculos, una crisis que sirvió de preámbulo a las que le sucedieron… La crisis de los contenedores y su impacto en la cadena de abastecimiento, la guerra Rusia-Ucrania traduciéndose en índices de inflación con récords históricos, crisis energética, y una recesión económica mundial tocando la puerta de 2023.

En esos “leones” que ya están contando su historia, encontré una inspiración para escribir mis reflexiones que comencé en la etapa más crítica de la pandemia como mentor del Centro de Emprendimiento del INCAE, en una iniciativa que ideó ese centro de estudios como una medida de contención para los emprendedores con acceso limitado a recursos e información, de más de 600 empresas en toda la región que entraron en profundas crisis por la afectación económica por el COVID 19.

Hay una fascinante discusión post-mortem en torno a la agitación interna del emprendedor que sigue el camino de la ambición desmesurada, para tener éxito, estos fundadores deben transitar efectivamente por la línea entre proyectar esperanza e inspiración y responder a los obstáculos que inevitablemente se interponen en el viaje, por ello considero que un punto de partida importante es comprender que la ambición y el foco en los resultados son capacidades innatas de los líderes empresariales; por otra parte, son poco propensos a estructurar un plan que los lleven a esos resultados.

De acuerdo con Richard Rumelt, profesor del Anderson School of Management de la UCLA, la estrategia es un viaje que la persona inicia resolviendo problemas, “es cómo superas los obstáculos que se interponen entre donde estás y lo que quieres lograr” y que la “brecha entre la acción y la ambición es de donde provienen la mayoría de las malas estrategias”, es decir que debemos aceptar que los obstáculos son una parte necesaria del ecosistema de innovación empresarial y startups, y que están allí para forjar el carácter del líder y también sirven para fomentar la cultura de innovación en la empresa. ¿pero cómo?


Comprender y gestionar los escenarios y premisas que sustentan el plan, contribuye a mitigar los efectos y constituye un recurso gerencial que ayuda al líder a estar más consciente a gestionar los obstáculos. En la siguiente tabla presento un enfoque para abordar los obstáculos presentes en el journey empresarial

ObservadorObstáculoProcesoMapaCierre
¿qué
hacer?
Cambiar la perspectiva para mirar el obstáculo desde un observador externo, esto permite configurar nuevas opciones.

Abra espacios de privacidad y protección con el equipo para que las conversaciones fluyan, es una forma de crear seguridad psicológica que es un factor crítico para remover obstáculos
Identificar. la naturaleza del obstáculo.

Si es un factor externo ¿en qué categoría está? Use el PESTEL como herramienta para categorizar la situación ¿Es un factor Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental, Regulatorio?

¿La situación es clara y predecible? Aproveche las mejores prácticas y el sentido común para describir la situación no su efecto.

La situación es compleja, pida ayuda a los especialistas, haga preguntas abiertas y desafiantes, tenga presente que la vulnerabilidad, que no es debilidad, fortalece el liderazgo y crea organizaciones excepcionales.
Regrese a la etapa de planificación y revise la matriz “FODA” ¿cuáles factores consideró? ¿cuáles descartó y por qué? ¿Es un factor externo o interno? ¿Qué implicación tenía en aquél momento? ¿Cuál era la estrategia de contención o mitigación?

Si no lo consideró, tenga presente que los planes son dinámicos y no solo documentos que se escriben como ejercicios académicos o como requisito para buscar una fuente de financiamiento o permiso de un regulador, por ello considere comenzar la revisión del FODA.
El plan de acción es una respuesta a la situación por lo que es necesario trazar una ruta de recuperación para que la solución sea sostenible y reduzca la probabilidad de recurrencia. Como ruta podemos identificar en qué categoría está la respuesta.

Respuesta rápida: esta solución surge como una respuesta inmediata a los síntomas del obstáculo que no siempre llevará a resolverlo definitivamente porque actúa sobre el efecto y no sobre la causa.

Respuesta definitiva: remueve definitivamente el obstáculo evitando que se repita, ya que actúa sobre la causa y está fundamentada en un método estructurado basado en datos.

Respuesta generativa: identifica nuevas soluciones generando una propuesta de valor (producto, proceso, servicio) percibido como nuevo por el cliente y en el que está dispuesto a pagar más o a incrementar su fidelidad
El aprendizaje y la adaptación son fundamentales para el crecimiento. Los insights llevan a descubrir nuevas maneras de hacer las cosas que es fundamental para hacer frente a la incertidumbre ¿Qué práctica se debe dejar atrás y cuáles debe considerar de aquí en adelante?

Actualice el plan estratégico a la luz de los eventos emergentes.
¿qué no
hacer o
dejar de
hacer?
Saltar a la solución antes de comprender el problemaDejar de conversar con colegas o con tu “red de ayuda” pretendiendo resolver solo, esto lo llevará a un aislamiento físico y emocional.No recurrir al plan inicial, allí pudieran existir opciones u otros factores relacionados con posibles soluciones. Considerar la situación más probable. Dejar a un lado el plan, esto contribuye a su obsolescencia.Quedarse en la respuesta rápida abandonando la disciplina de seguimiento que cubra las opciones de remediación definitivaSaltar la etapa de reflexión deja por fuera el aprendizaje quedando solo en la “memoria” de los que participaron lo que una vez se hizo para remover el obstáculo

Desprenderse de las ideas y formas de ver el mundo permite abrirse a nuevos conceptos y por qué no, a nuevos negocios. El proceso de remoción de obstáculos pudiera llevar a decisiones dolorosas, a remangarse para probar opciones y a fallar, por ello demanda practicar el desapego por las ideas preconcebidas, suposiciones, juicios, afiliaciones personales y a sentirse cómodo ante la incertidumbre. Así que déjese sorprender por lo que viene que el talento para hacer lo imposible ya lo ha probado al iniciar con idea que lo llevó a emprender su negocio

s3
Escalaton

Panamá Nominado con el Programa “Escalatón” Compite a Nivel Internacional por el Premio a la Mejor Innovación Social.

Escalaton

NOTA DE PRENSA

Panamá, 2 de abril de 2023. “Escalatón”, una plataforma de Innovación Sostenible abierta, creada por la empresa panameña Escala Latam, ha sido elegida como una de las 20 mejores innovaciones sociales a nivel internacional por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Revista Haz de España, manifestó el Socio-Fundador de Escala Latam, Roberto Melo.

Actualmente, este proyecto que busca promover la colaboración entre distintos actores del ecosistema, para lograr un mayor impacto en Latinoamérica, permite publicar retos o necesidades de innovación que impactan en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, recalcó el creador de esta iniciativa.

“Esta plataforma, además tiene la opción que los emprendedores divulguen las soluciones a los desafíos propuestos. Igualmente, se identifica por utilizar inteligencia artificial, para hacer el match entre retos y alternativas que permitan alcanzar un resultado eficaz y eficiente”, afirmó el Socio-Fundador de Escala Latam.

Roberto Melo destacó, que otra característica que eleva el nivel de este programa es que incorpora el flujo de trabajo para la revisión y evaluación de las propuestas, lo que conlleva a resultados competitivos de alta calidad.

Te agradecemos tu voto, para que Panamá logre ganar el premio a la mejor iniciativa de Impacto Social, solo tienes que entrar a este link: https://twitter.com/RevistaHaz/status/1640340469551857665?s=20 y vota por el programa “Escalatón”, apoya presionando el emoji de ❤️ (ME GUSTA) en Facebook y en Twitter (@RevistaHaz).

s3
Abrir chat
Bienvenido a Escala Latam!



Para atención vía Whatsapp; seleccione el agente correspondiente 👇