Entrevista a Carmen Ocampo – CTO Blockchain DC




Cuéntame del emprendimiento Blockchain DC


Blockchain DC nace en el 2019 detectando la necesidad de que no había empresas en el
sector de consultoria y desarrollo de software en Latinoamerica desarrollando Blockhain
empresarial.
Después de pasar casi 2 años en diferentes paises de Latinoamerica y haciendo contactos
detectamos que era muy incipiente el desarrollo de esta tecnología en marcos de trabajo como
cadenas de suministro a nivel del sector financiero, educación, salud y que había una gran
oportunidad.
Pero además de esa gran oportunidad, había una gran barrera porque el bitcoin estaba muy mal
posicionado por tantas estafas en internet y también un reto ligado al tema de activos.
Este fue el primer escalón que tuvimos que enfrentar y lo hicimos mediante un proceso académico
que les brindara a las personas un espectro completo de la tecnología blockchain y de cómo ha ido
creándose su propio espacio, su propia comunidad de innovación, las propias empresas de
tecnología que empezaban a desarrollarse.
De ahí nace el curso de “Consultor en Tecnología Blockchain” buscando profesionales en el sector de
transformación digital, directivos, ingeniería de sistemas, directores de proyectos, VPs en diferentes
sectores, que tomaran este curso con el fin de que pudieran tener una aproximación adecuada a la
tecnología, sin que estuviera ligada a ningún proceso de inversión.
Hoy en día tenemos 4 modelos de negocio que son:
• El sector académico con una certificación internacional avalada por un organismo certificado
en Estado Unidos, que se llama “Blockchain Professional”. Aun continuamos con “Consultor
Blockchain”, pero nos diferenciamos en que creamos contenido personalizado para cada
tipo de compañía o empresa, campamentos de innovación, diplomados y demás.
• También tenemos nuestra línea de consultoría de desarrollo de software en el que nos
hemos especializado en brindar un acompañamiento ágil a grupos de emprendedores o
startups.
• Ayudamos a las empresas hacer sus pruebas de concepto y sus diseños, para hacer
productos mínimos viables. Y procesos de implementación de diversos tipos de soluciones
que ya están en el mercado sobre blockchain.
• Tenemos también la línea de fábrica de software. Estamos en este momento empezando a
crear nuestro propio equipo de desarrollo de tecnología blockchain. Ha sido un poco difícil
porque no hay profesionales aquí en Latinoamérica de alto perfil por lo que nos estamos
apoyando de diferentes partners para hacer alianzas en el desarrollo de soluciones.
Esto es Blockchain DC, nuestra oficina principal está en Colombia. Somos una empresa de atención
100% remota, lo que nos permite tener clientes desde Estados Unidos hasta Argentina. Actualmente
estamos trabajando en un proyecto donde los socios están en Irlanda y Colombia.

Como ves el futuro de Blockhain y sus aplicaciones?

Para mí blockchain es una de las tecnologías más interesantes, misteriosas y enigmáticas en
el sentido que siempre hace algo nuevo. Permite crear realidad, una realidad totalmente
digital como nosotros mismos en nuestra realidad y eso se va transversalmente a muchos
sectores.
En el 2022 blockchain ha pasado de ser la tecnología del “mundo oscuro” a ser una tecnología que
está floreciendo. ¿Qué quiere decir esto? Que va a empezar a tener grandes avances y cambios
generando millones de inversiones más de lo que ya ha generado. En el 2017 se creía que para el
2022 la inversión sería de 30 billones de dólares en tecnología blockchain, sin embargo, ya se sobre
pasó.
Hace poco leí en la revista” Times” la entrevista que le hicieron a Vitalik Buterin donde decía que
blockchain está para hacer cosas muy serias. Blockchain vino para impactar positivamente al mundo,
para crear cambios que impacten positivamente a nivel social y el planeta.
Nosotros estamos realmente comprometidos en crear soluciones que impacten adecuadamente el
sector organizacional y el sector gobierno. Pero se necesita visión y compromiso que inicia en las
compañias.
Una cosa es querer copiar a tu competidor, acabarle el mercado y ser el rey del mercado, o más bien
aliarte y que cada uno basado en un standard, pueda crecer y que todos se beneficien.
El mundo permite que haya recursos para todos. No tenemos que pensar ser la corporación #1, sino
en un GRAN ecosistema 4.0 de industrias inteligentes que permitan (bajo la medida de lo que el
mercado necesita) producir.
Ahí es donde blockchain nos va a generar un cambio en los próximos 20 años, cuando todos estemos
super conectados a esta tecnología y seamos un mar de infraestructura tecnológica.

Si una empresa desea innovar en el tema de Blockchain donde debe empezar?

Primero hablemos sobre “Innovar”. Ahorita que estoy estudiando Maestría en visión
estratégica de tecnologías de innovación y comunicaciones, aprendí que innovación no es
solamente un sistema digital que pongamos a funcionar. Desde mi experiencia no es
solamente una herramienta tecnológica. Innovación es como tu inyectas a todo tu equipo de
trabajo y a toda tu compañía, un sentido del porque estamos innovando y para qué estamos
innovando.
Para innovar a través de la tecnología Blockchain, debemos primero empezar en educarnos, saber
que es y eliminar los mitos que lo rodean. Luego es importante que nos conectemos de acuerdo a
nuestras prioridades y retos desde nuestra estrategia.
Para implementar esta tecnología es importante unificar el mundo operativo y el mundo de arriba
para trabajar de una manera horizontal y no vertical jerárquicamente. Si no hacemos esto, nuestras
empresas no van a evolucionar. No van a poder implementar adecuadamente blockchain.
Va desde la educación, el cambio de pensamiento y de querer impactar positivamente, desde ahí es
donde debemos empezar. Y podemos empezar con algo muy pequeñito. Blockchain no es una
tecnología hiper costosa. Cuesta menos implementar blockchain que algunos ERP´s grandísimos del
mercado que no llegan a solucionar problemas que tenemos en el sector microempresario. A ellos
les cuesta avanzar muchos años ante una solución tecnológica avanzada porque estas son
inaccesibles. Ahí es donde blockchain podría llegar a generar un cambio.
También como logramos que las empresas, microempresas, las cámaras de comercio, los
reguladores creen soluciones para empoderar al microempresario. Solucionar problemas reales, no
solo internos de las compañías,

Cuales son los principales beneficios del blockchain?

Blockchain tiene a nivel tecnológico muchos beneficios, pero depende de lo que realmente
queremos impactar adecuadamente.
Sin embargo, uno de los más importantes es la Transparencia. Siempre tratamos de dejar una
muestra de todo que hacemos (en físico o digital), pero en un blockchain ya no hay necesidad. Con
blockchain esa es la verdad y listo. El sentido de la transparencia es un valor que impacta a las
personas, a los sectores y al mismo gobierno. Como hacer las cosas bien, como ser transparentes en
lo que decimos, hacemos, en lo que queremos impactar. Ser éticos, transparentes, correctos.
Además, podemos señalar la confianza delegada sobre la tecnología, descentralización del poder,
(todos somos un igual) y el pseudononimato. Esto último no quiere decir que seamos anónimos ya
que podemos rastrear quien fue, cuando y como lo hizo.
Y el ultimo beneficio que me gustaría mencionar es el gran impacto positivo que genera a nivel social
y organizacional.

Agradecemos mucho a Carmen por la entrevista. Le deseamos muchos éxitos!

Iberoamerica Invest Network Febrero 2022


El pasado 2 y 3 de febrero se celebró la primera versión del Iberoamérica Invest Network 2022. Un evento que nace de la alianza Escala Latam – ALETI, con el objetivo de conectar startups, inversores y multilaterales de la región.
 
Con un éxito rotundo en esta primera versión virtual;  mantuvimos una agenda variada donde participaron diferentes actores del ecosistema que abordaron temas como: tendencias para invertir, redes de inversión, financiamiento en Latinoamérica, métodos de valoración de empresas, inversiones para startups en Latam, proyección de la tecnología en las inversiones, entre otros.
 
Mantuvimos una participación activa de inversores donde cabe destacar a: Colabora Holdings, Venture Club, Innogen Capital Ventures, Endurance Investments, Amador Holdings, Dux Capital, Newtopia y Alaya Capital, entre otros.
 
Después de un largo análisis entre los mejores pitches de Iberoamerica, las Startups en etapa semilla: Camarounds S.A, Contactiza, PeekAll, Fyself LATAM, S.A., Ilikeit, Inc., LABO, Lumon S.A., Planbelow, Dawipo Global Inc, International Blockchain Solutions, Corp., Pranalan y Naryah presentaron su pitch. Así como lo hicieron las empresas: Boxit, INOU Latam, Moovin, Liberr y Pixel Ecom, quienes se encuentran en etapa escalable.
 
Esta primer versión de Iberoamerica Invest Network 2022 fue un abre boca, donde logramos la convergencia de diferentes actores de los ecosistemas de 17 países de Iberoamérica. Te invitamos a seguirnos en las redes para que participes de la próxima versión que tiene planeada celebrarse en el mes de Septiembre en un formato híbrido.
 
Quieres ponerte al día con este evento? Ingresa en el siguiente link para ver todo lo ocurrido en Iberoamerica Invest Network 2022 en su primera versión:
https://www.youtube.com/watch?v=gGk3X7WNIJ8&t=29s
https://www.youtube.com/watch?v=ykc1H8-_D00

 
Iberoamerica Digital al alcance del Capital!

Nos vemos!

ESCALA CONECTA “Oportunidades de Innovación utilizando Blockchain y Criptomonedas”


Después del éxito rotundo de nuestra serie 2020 #NavegandoDesafíos y dándole continuidad en el 2021 con #LaRutaDelNaveganteEmpresarial, nos llena de alegría contarles que el pasado jueves 31 de marzo, lanzamos de manera oficial nuestra Serie de Innovación para el 2022; #EscalaConecta. Una serie que manejará eventos híbridos donde tendremos la oportunidad de realizar conexiones a lo largo y ancho de Latinoamérica.
 
Cómo es característico en los eventos de nuestras series, en su primera versión Escala Conecta  logró por medio de la plataforma humanizada, un networking con  personalidades representativas e inmersas en el área de Blockchain, web 3.0 y CriptoMonedas.
 
Tuvimos la oportunidad de compartir con el Club de Innovación que pertenecen a las empresas que le apuestan a la innovación en Panamá. Logramos una participación activa en un conversatorio promovido por Janice Becerra, Presidenta de la Cámara Digital y Producción de Panamá y Juan Francisco Martínez quien es Presidente de CONSISA en El Salvador y actual Presidente de ALETI (Federación de Entidades TI Iberoamérica).
 
El cierre de la sesión estuvo a cargo de una de las personalidades más representativas para el Ecuador en el ámbito de la innovación; el señor Ernesto Kruger, quien desde KrugerLabs nos compartió conceptos, prácticas y la visión a corto y largo plazo; de la puesta en marcha que ha generado las innovación alrededor del Blockchain, web 3.0 y CriptoMonedas en la región latinoamericana.
 
No pudiste acompañarnos? Abajo encontrarás el vídeo para que puedas ponerte al día con nuestra primera versión de Escala Conecta.
 
Nuestra ruta de innovación ya está marcada!, reserva tu cupo para participar en nuestra próxima versión de #EscalaConecta el próximo 5 de mayo, estaremos compartiendo con expertos alrededor del tema: Fintech Sumado a Retail: Innovación en Ecommerce.
 
LINK DE REGISTRO: https://escalalatam.com/escala-conecta/#form2
 
…Que la Innovación siga haciendo de las suyas en el crecimiento de nuestra región!

https://vimeo.com/695820095

Fondos de Inversión de Capital de Riesgo e Inversionistas Ángeles LATAM

El pasado 8 de julio, tuvimos la gran oportunidad de participar de una Serie Magistral fabulosa; Inversionistas y . Ángeles fueron los panelistas de nuestro evento.

Además, contamos con la participación de dos de nuestras empresas del Programa de Aceleración, quienes realizaron su “Pitch” dentro del marco de la serie. Steam Virtual y Peekall lograron cautivar a nuestros inversionistas quienes dieron feedback desde su experticia.

Te lo perdiste?

Aquí te lo dejamos!

La Transformación Digital beneficia a mi Empresa! Aqui te contamos como!

Gran parte de la población mundial ya es digital; empoderada y por ende conectada, que desean que las marcas satisfagan sus necesidades de forma ágil y que, al mismo tiempo, le proporcionen excelentes  experiencias diferenciadas. 

La transformación digital a la que están obligadas todas las empresas (¡nuevas, con trayectoria, grandes o pequeñas…todas!), se convierte en un gran desafío, especialmente para las empresas que no nacieron digitales.  Sin embargo, la motivación para migrar a la transformación debería estar enfocada en los beneficios que la misma ofrece.  

Una empresa que ha realizado esta transición tiene como ventaja la posibilidad de anticiparse a sus clientes y detectar así sus necesidades para poder ofrecerle las mejores soluciones. Esta digitalización le aporta una perspectiva del negocio más completa, les permite acceder a la información en cualquier momento y lugar (lo que se traduce en procesos más ágiles y óptimos). Por otro lado, alinea los equipos de marketing y ventas por medio de CRMs y la escucha activa en las redes sociales que a su vez se traduce, en poder generar campañas y lograr cumplir con el ciclo de venta. Lo más importante es que promueve la productividad y talento por medio de la colaboración del personal y esto a la vez hace posible un cambio cultural. Un sin número de ventajas que muchas empresas líderes no tuvieron a la hora de empezar. 

La transformación digital hace parte de la revolución tecnológica global, vino para quedarse, para enseñarnos diariamente a optimizar los recursos y romper barreras internacionales y obviamente comerciales.  

¿Y cómo hago esto?  

Te invitamos a conocer de la mano de expertos las mejores prácticas de transformación digital. 

Acompáñanos el 5 de mayo en nuestra Serie Magistral #LaRutaDelNaveganteEmpresarial. 

Regístrate aqui —> Serie Magistral #larutadelnaveganteEmpresarial – Escala Latam

Emprendimiento Escala Latam

Serie Magistral 2021 La Ruta del Navegante Empresarial– Abril

El pasado 7 de abril, compartimos gratamente, hablando sobre El Emprendimiento Social: El Bien Común Como Modelo de Negocio Sostenible.

Carlos Jimenéz por República Dominicana y Arturo Arango por Panamá; 2 expositores con amplio conocimiento en la materia.

Emprendedores y Empresarios la ruta continua. Eleven Anclas!!

Si no tuviste la oportunidad de participar, te compartimos la conferencia.

Panorama de Innovación en Mexico y Centro América

Serie Magistral 2021
La Ruta del Navegante – Marzo

El pasado 3 de marzo, tuvimos la oportunidad de interactuar con nuestro Capitan Glenn Tjon, quien nos compartió el reciente estudio realizado por KPMG, donde se refleja las tendencias próximas y los puntos a donde debemos innovar.

Emprendedores y Empresarios el primer destino de esta ruta ya ha iniciado. Eleven Anclas!!

Si no tuviste la oportunidad de participar, te compartimos la conferencia.

Conferencia#8 – Pivotando tu Empresa: Ajustes para la Acción

¡Un saludo a todos!

Llegamos a la octava edición de la Serie Magistral #Navegando Desafíos; donde en esta oportunidad pudimos hablar sobre “pivotar” empresas y cuáles son los ajustes que debemos tener en consideración para entrar en acción.


La  Directora Ejecutiva,  Noemí Flory nos dio la bienvenida a la octava conferencia y dando una mención especial al Jim Moran Institute for Global Enterpreneurship de FSU, quien nos ayudó a organizar esta conferencia y también agradeciendo al co-organizador Maia HR y otras figuras de apoyo; AmCham, AMPYME, CAPATEC, CasaTIC, CLA Direct, Ciudad del Saber, ITBN, Panama Startups, que nos han apoyado en esta iniciativa desde el principio.

Luego, nuestro Presidente, Roberto Melo, donde nos dio también una cálida bienvenida al ambiente virtual que estamos llevando hoy en día. También agradeció a Randy Blass por su cooperación en nuestra conferencia y un agradecimiento especial a los panelistas.

Seguimos, con nuestro conferencista:

El Director Ejecutivo de JMI, Randy Blass, nos expuso una presentación acerca de las consideraciones para pivotar tu negocio y realizarle los ajustes necesarios para volver a la acción. Además, expuso temas de gran interés sobre el camino que se ha abierto rápidamente en el mundo empresarial y las nuevas oportunidades que se han generado en los últimos meses. Nos recalcó sobre un estudio que muestra que “93% de propietarios de empresas pequeñas en los EE. UU. han atravesado al menos algún tipo de pivote, solo como característica de supervivencia”.

A su vez, abordó los siguientes temas:

  • Modelo para reducir el estrés y canalizar la energía (stress negativo vs stress positivo)
  • Modelo de PIVOT con el modelo de negocio Canvas
  • Identificación y evaluación de problemas
  • Validación de la innovación
  • Operalización de la propuesta de valor
  • Gestión de trayectorias

Para finalizar, participaron nuestros tres panelistas quienes forman parte de nuestra Comunidad Empresarial.

Alberto Nasta de Multicafé, Guillermo Grimaldo de iThink Panamá y Gabriel Pires de ICRH, respondieron las preguntas del Profesor Blass, donde les pedía que describieran cómo la pandemia estaba afectando sus empresas, cómo manejaron las diferentes situaciones que enfrentaban y qué ajustes han tenido que hacer en su modelo de negocios para navegar la pandemia.

¡Te invitamos a ser parte de nuestra próxima Conferencia Magistral el 27 de Octubre, donde esta vez abordaremos un tema diferente y sumamente interesante “¿Cuál es el secreto más antiguo para liderar en tiempos difíciles?”

Si no pudiste ingresar a nuestra conferencia, puedes encontrar la transmisión completa a través de nuestro Canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCYfjhgd9nb_yPO5e-zmgxbg

Conferencia#7 – Teletrabajo: Liderando Equipos Altamente Efectivos

¡Hola!  

Vamos por la séptima edición de la  Serie Magistral #Navegando Desafíos; está conferencia estuvo llena de muchos aprendizajes, explicación de herramientas de uso diario en estos momentos y grandes experiencias.  


Nuestra Directora Ejecutiva,  Noemí Flory nos dio una cálida bienvenida a la conferencia, dando agradecimiento a CasaTIC por su participación como Co-Organizador y respaldo de Microsoft, también mencionando a las empresas y organizaciones que nos han apoyado esta iniciativa desde el principio; Luego, se dio una pequeña introducción de cada uno de nuestros expositores. 

Nuestra conferencia, se dividió en dos segmentos: 

Primeramente, Alfredo Atanacio nos habló un poco sobre el Teletrabajo en Latinoamérica. Nos contó que aproximadamente un 37% de los trabajos pueden ser realizados en casa, de manera que estamos en un período esencial para facilitar y encontrar la manera de incrementar esta cifra.

Mencionó algunos de los beneficios beneficios del teletrabajo, tales como: mejora la salud, flexibilidad, productividad, reduce costos, tiene un gran impacto positivo en el medio ambiente, entre otros. Además de manifestarnos la importancia de separar el área de trabajo con las demás áreas de la casa, tomar descansos, pararse y caminar durante espacios en la jornada laboral, también enfatizó la importancia de que las empresas sigan capacitando a su personal.

Enfatizó en los elementos positivos del teletrabajo y cómo podemos implementar algunas mejoras para extender este privilegio de trabajar desde casa a más personas.

Seguido, Miguel Osegueda nos conversó sobre las herramientas de Microsoft que hoy en día a las organizaciones ha ayudado mucho. Nos habló de que en la actualidad ya se están desarrollando actividades remotamente, tales como: las enseñanzas, telemedicina, desarrollo remoto, eventos virtuales, entrega en la acera y muchos más.

Nos explicó funciones de MsTeams como dinámicas, grupos de trabajos, entre otros. Además de ser imperativos de consolidación, simplificando lo que tenemos hoy en día y utilizar lo que ya tienes a la mano.  

¡Te invitamos a ser parte de nuestra próxima Conferencia Magistral el 22 de Septiembre, donde esta vez el titulo será “Pivoteando tu negocio: Ajustes para la acción”.

Si no pudiste ingresar a nuestra conferencia, puedes encontrar la transmisión completa a través de nuestro Canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCYfjhgd9nb_yPO5e-zmgxbg

Conferencia#6 – Estrategias Digitales para una Era de Cambios Exponenciales

La sexta edición de la Conferencia Magistral #Navegando Desafíos, estuvo rebosante de herramientas, experiencias, aprendizajes y grandes lecciones de empresarios y emprendedores. 

Por su parte, el Presidente y Fundador de Escala Latam, Roberto Melo, visionario y propulsor de esta gran iniciativa, brindó un cálido agradecimiento a todos los colegas, amigos, empresarios y emprendedores presentes.  A su vez, expresó su reconocimiento y gratitud hacia todos los panelistas que participaron en la conferencia, entre ellos, Paola Durán, experta en marketing y estrategia de contenido; Jonathan Baldovino, consultor de transformación digital, experto en desarrollo de estrategias de Negocios en Internet; Sebastián Herrera, profesional especializado en E-Commerce y Jaime Blanco, experto en liderazgo digital.

En conjunto con la Directora Ejecutiva de Escala Latam, Noemi Flory, Roberto Melo brindó un especial agradecimiento a todas las figuras de apoyo que han hecho de esta gran iniciativa una realidad, CLADirect , Panamá Startups, Ciudad del Saber, CAPATEC, CasaTIC, ITBN, MaiaHR y entre otras.

Roberto Melo, culminó sus palabras citando una frase de Charles Darwin: “No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más rápido se adapta a los cambios

La conferencia estuvo dividida en tres segmentos:

  • ¿Cómo utilizamos los activos digitales que tenemos a nuestro alcance?
  • LinkedIn; El poder del Social Selling.
  • Liderazgo digital; ¿Qué habilidades debemos tener para esta era de cambios?

En primer lugar, Jonathan Baldovino nos introdujo al tema de Rompiendo Fronteras en los Negocios Digitales, donde manifestó la importancia de usar la tecnología de manera sana y productiva. Baldovino expresó cómo debemos organizar el ecosistema digital en una empresa, desde cuáles medios debemos adoptar y a través de qué canales debemos transmitir nuestra estrategia. “El modelo circular está compuesto por tres grandes áreas de trabajo, en primer lugar la generación de demanda, luego, la atención de la demanda (convertir las ventas), y en último lugar el relacionamiento, el cual será vital para regresar al primer paso… Debemos saber quiénes son nuestros clientes

A su vez, Sebastián Herrera brindó un aporte muy valioso a esta sexta edición de la conferencia magistral, presentando un caso de éxito completamente interesante en su compañía. En primer lugar, el experto en E-Commerce, manifestó la importancia de la Competitividad Global, dónde los productos y servicios de las empresas van en busca de mejoras en tiempo de envío, tránsito y precio; El mercado global también fue un aspecto importante en la presentación de Herrera, dónde expuso la evolución de cómo los consumidores acceden a productos globales y locales.

Paola Durán, especialista en generación de negocios, brindó un aporte interesante a su presentación, donde expresó lo siguiente “Es muy importante que en este momento pasemos de la fase estratégica a la fase táctica y técnica, para que así podamos elegir cuáles son los mejores medios que en esta era llena de cambios nos van a llevar al cliente final”. Por su parte, la experta en estrategias digitales, manifestó la importancia del Social Selling para la reactivación del B2B.

Para el tercer segmento, el especialista en marketing digital, Jaime Blanco, expuso un tema de gran interés para toda la audiencia, donde conversó a detalle las habilidades que debemos tomar en cuenta para tener éxito en una era exponencial, manifestando lo siguiente: “Dentro de la tormenta que está ocurriendo, el lugar donde ocurre la innovación eres tú, tus habilidades, tu liderazgo… Las habilidades que existen hoy en día no van a ser suficientes, tenemos que adoptar habilidades completamente distintas para una era de cambios”.

Sin duda alguna, esta sexta edición de la Serie Magistral fue una oportunidad de interactuar y compartir prácticas y anécdotas completamente valiosas. Si te gustaría revisitar esta experiencia, puedes hacerlo a través de nuestro Canal de Youtube.

Te invitamos a nuestra próxima Conferencia Magistral el 25 de Agosto, donde estaremos compartiendo con expertos de clase mundial sobre el Teletrabajo y el Liderazgo para equipos altamente efectivos.

Abrir chat
Bienvenido a Escala Latam!



Para atención vía Whatsapp; seleccione el agente correspondiente 👇
Asesor de Servicio
Asesores Servicios Escala
3 días