¡CONOCE a Zender!

El Éxito del Primer Pitch Day de Venture Club Latam 

El día 13 de Diciembre ha sido un hito fundamental en la trayectoria de Venture Club Latam. Desde la presentación de dos emprendimientos visionarios hasta las vibrantes discusiones con miembros clave de nuestra red de ángeles, el Primer Pitch Day marcó el comienzo de un viaje emocionante hacia un ecosistema empresarial más robusto y vibrante en América Latina. 

Un Paso hacia la Consolidación de la Red de Ángeles: La atmósfera estaba cargada de expectativas cuando las dos empresas presentaron sus soluciones innovadoras frente a una audiencia llena de entusiasmo y curiosidad. Las preguntas, los debates y el interés generado resaltan el potencial de nuestra red de ángeles y marcan un paso significativo hacia su consolidación. 

Mirando Hacia el Futuro: Este evento representa solo el primer capítulo de una serie de Pitch Days que prometen conectar a los más importantes inversionistas, family offices y actores clave del ecosistema de innovación y emprendimiento. Es un testimonio del compromiso de Venture Club Latam de respaldar el crecimiento y la innovación en la región. 

Reconocimiento a la Innovación: Para culminar la sesión, Escala Latam presentó una placa de reconocimiento por su valiosa contribución a los miembros del Clúster de Innovación Corporativo, que son empresas que buscan estar a la vanguardia del avance tecnológico y convertirse en adoptadores tempranos de soluciones innovadoras.

Desde Escala Latam estamos profundamente orgullosos del resultado de nuestra primera sesión y queremos agradecer a nuestros aliados de la AEI Panamá, Diego Eleta por sus valiosos aportes, a nuestros miembros actuales y a las super estrellas que presentaron su pitch.  

El Primer Pitch Day de Venture Club Latam marca el inicio de un viaje emocionante hacia el crecimiento, la colaboración y el éxito empresarial en América Latina. Estamos emocionados por el camino que se avecina y agradecemos a todos por ser parte de este significativo logro. 

¡Permanezcan atentos para más emocionantes actualizaciones e innovaciones en nuestro próximo capítulo! 🚀🌟 

Firma de convenio entre CAPATEC y ESCALA LATAM para impulsar el Ecosistema de Innovación en Panamá

El reciente acuerdo de colaboración entre la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC) y ESCALA LATAM marca un hito en el panorama empresarial panameño. La firma de este acuerdo representa un compromiso conjunto para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial en el país.

Objetivos Claros para el Futuro

La firma del acuerdo entre Noemí Flory, Directora de Operaciones de ESCALA LATAM, y José Cuervo, Presidente de CAPATEC, establece un horizonte de colaboración que se enfoca en varios aspectos clave:

Fortalecimiento del Ecosistema Empresarial: El acuerdo se centra en dinamizar y fortalecer el ecosistema empresarial y de innovación en Panamá, a través de la colaboración entre ambas entidades.

Promoción de Startups: Una de las iniciativas destacadas es el fomento de la participación de empresas emergentes o startups en eventos como Escalatón, ofreciendo oportunidades para su crecimiento y desarrollo.

Innovación Corporativa Abierta: La gestión conjunta de oportunidades de innovación abierta corporativa permitirá a las empresas identificar y aprovechar nuevas ideas y tecnologías disruptivas.

Acceso a Financiamiento: Otra meta es identificar fuentes potenciales de capital de riesgo, facilitando así el acceso a financiamiento para proyectos y emprendimientos innovadores.

Impulso Hacia un Ecosistema de Innovación Vibrante

Este acuerdo representa un paso sólido hacia un ecosistema de innovación vibrante y dinámico en Panamá. La colaboración entre CAPATEC y ESCALA LATAM abrirá oportunidades para startups, empresas y emprendedores, fortaleciendo así la base tecnológica y empresarial del país. Estamos entusiasmados por el impacto positivo que este trabajo conjunto tendrá en la comunidad empresarial y de innovación panameña.

Esta colaboración es una muestra clara del compromiso con el desarrollo económico y tecnológico de Panamá. Seguiremos trabajando para convertir esta colaboración en acciones concretas que impulsen el crecimiento empresarial y la innovación en la región.

Descubriendo la Innovación en Acción: El Tour Virtual de Escala Latam con GDIN 

El viernes 27 de octubre de 2023, un emocionante evento virtual marcó un hito en el mundo de la innovación. Organizado por el Cluster de Innovación Corporativa de Escala Latam, el tour de innovación virtual “Innovación en Acción: Explorando el Global Digital Innovation Network (GDIN)” deslumbró a los participantes con su impresionante muestra de talento y tecnología. Este evento no solo fue un éxito en términos de participación, sino que también reafirmó el compromiso de Escala Latam con la promoción de la innovación y el emprendimiento en América Latina. 

GDIN y su Rol en la Innovación Global 

El Global Digital Innovation Network (GDIN) ha sido una fuerza impulsora en el ámbito de la innovación tecnológica. Como aceleradora global de startups de alta tecnología, GDIN ha trabajado incansablemente para apoyar y fomentar el crecimiento de empresas emergentes con enfoque en tecnología. La colaboración de GDIN con Escala Latam en este evento es un testimonio de su compromiso en llevar la innovación a nuevas alturas. 

El Destacado elenco de Startups 

El plato fuerte de este tour de innovación virtual fue la presentación de seis de las startups más exitosas que GDIN ha coordinado. Estas empresas, con sus soluciones de vanguardia, están dejando su huella en la industria. Algunas de las startups destacadas incluyeron: 

  1. Bitsensing: Esta empresa ha revolucionado la tecnología de detección y radar avanzado, transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno. 
  1. Dtonic: Con un enfoque en la inteligencia artificial, Dtonic ha desarrollado soluciones que mejoran la toma de decisiones y la eficiencia en diversas industrias. 
  1. Waynehills Bryant A.I: Líder en inteligencia artificial aplicada a la gestión de datos y análisis empresariales, proporcionando soluciones punteras a empresas de todo el mundo. 
  1. Seculetter: En un mundo cada vez más digital y vulnerable, Seculetter brilla en la protección de datos y la seguridad en línea. 
  1. Pine C&I: Especializados en tecnología de la información, Pine C&I ha estado desarrollando soluciones avanzadas para optimizar la gestión de la cadena de suministro y la logística. 
  1. VestellaLab: Con un enfoque en biotecnología, VestellaLab está trabajando en soluciones innovadoras en el campo de la salud y la medicina. 

Éxito y Participación Abundante 

El evento “Innovación en Acción” fue un rotundo éxito, con una amplia participación de miembros del Cluster de Innovación Corporativa de Escala Latam y varios invitados especiales. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a estas startups de renombre mundial y aprender de sus historias de éxito, desafíos superados y visión para el futuro. 

Colaboración Continua para la Innovación en América Latina 

Para Escala Latam, este evento representa un paso significativo en su colaboración con GDIN para seguir impulsando la innovación y el emprendimiento en América Latina. La alianza con GDIN se fortalece con cada evento exitoso, y demuestra el compromiso de Escala Latam en promover un ecosistema empresarial innovador en la región. 

Un Futuro de Innovación Brillante 

“Innovación en Acción: Explorando el Global Digital Innovation Network (GDIN)” demostró ser un evento revelador y motivador que arrojó luz sobre el apasionante mundo de la innovación tecnológica. Este evento deja claro que América Latina está lista para asumir un papel central en la revolución de la innovación global. ¡Prepárate para el futuro y únete a la próxima ola de innovación! 

Si quieres unirte al Cluster de Innovación o ver más información ingresa aquí

Think Tank de IA en Escala Latam: Innovación que Transforma Negocios 

La innovación es la brújula que guía a las empresas hacia el futuro, y en el Clúster de Innovación Corporativa de Escala Latam, hemos estado navegando hacia ese horizonte juntos. La sesión más reciente, titulada “Think Tank: Revolucionando el Futuro con IA en los Negocios,” que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2023, fue un evento excepcional que reunió a mentes innovadoras de las empresas más destacadas. Esta exclusiva invitación se extendió únicamente a los miembros del clúster y a invitados especiales. 

¿Qué es el Clúster de Innovación Corporativa de Escala Latam? 

Para aquellos que aún no conocen nuestro clúster, somos un grupo exclusivo de líderes empresariales que comparten una visión común: creemos firmemente que la innovación es el vehículo de crecimiento en el mundo empresarial. Nuestra misión es compartir conocimientos y metodologías de innovación de clase mundial, ayudar a definir estrategias de innovación adecuadas para cada organización y conectar a nuestros miembros con otros líderes del ecosistema de innovación y emprendimiento.

 

Una Oportunidad Única para la Innovación con IA 

La sesión “Think Tank: Revolucionando el Futuro con IA en los Negocios” fue un evento extraordinario que ofreció una oportunidad inigualable para abordar la innovación en el contexto de la inteligencia artificial (IA) dentro de las organizaciones de nuestros miembros. La destacada expositora, Erica Lijtztain, nos guió a través de un viaje fascinante por el mundo de la IA y su impacto en los negocios modernos. 

Durante esta sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de: 

  1. Explorar las Posibilidades de la IA: Erica Lijtztain compartió su experiencia y conocimiento sobre cómo la IA está transformando la forma en que operan las empresas, desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas. 
  1. Discutir Casos de Estudio: Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar casos de estudio de empresas líderes que han implementado con éxito soluciones de IA en sus operaciones. 
  1. Definir Estrategias de IA: La sesión permitió a los participantes considerar cómo pueden aplicar la IA de manera efectiva en sus propias organizaciones y definir estrategias concretas. 
  1. Crear Conexiones Valiosas: Además de la presentación de Erica, los asistentes tuvieron la oportunidad de conectarse con otros líderes empresariales y expertos en IA, lo que podría conducir a colaboraciones futuras. 

El Futuro de los Negocios con IA 

El Think Tank sobre IA en el Clúster de Innovación Corporativa de Escala Latam fue un éxito rotundo. Nos dejó con una comprensión más profunda de cómo la IA está revolucionando el mundo de los negocios y nos inspiró a seguir adelante en nuestro viaje hacia la innovación. 

A medida que avanzamos en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es fundamental estar en la vanguardia de la innovación. Eventos como este nos ayudan a mantenernos al tanto de las tendencias y a explorar nuevas oportunidades para impulsar el crecimiento de nuestras organizaciones. 

Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la Universidad ADEN por brindarnos el valioso espacio y por su apoyo continuo en nuestra misión de fomentar la innovación. 

Esperamos con entusiasmo continuar nuestro viaje de innovación y colaboración en el Clúster de Innovación Corporativa de Escala Latam. La innovación es el camino hacia el futuro, y estamos listos para liderar el camino. 

Si quieres unirte al Cluster de Innovación o ver más información ingresa aquí

Liderazgo Digital: Navegando hacia el Éxito Empresarial en la Era Tecnológica

En la encrucijada de la era tecnológica, los emprendedores se encuentran frente a desafíos y oportunidades sin precedentes. La brújula que los guiará a través de este panorama digital complejo es el liderazgo. Más que nunca, la importancia del liderazgo digital se convierte en un faro de éxito en el horizonte empresarial. A medida que los vientos del cambio soplan, los líderes deben afianzar sus habilidades digitales para garantizar que sus empresas naveguen con éxito por las aguas turbulentas de la innovación y la competencia.

La Evolución del Liderazgo en la Era Digital

En la cúspide de esta revolución tecnológica, los líderes no pueden darse el lujo de quedarse atrás. La adaptabilidad y la innovación son el núcleo de un líder digital. La colaboración, la capacidad de construir una marca personal sólida y la habilidad de agregar valor a la comunidad empresarial son aspectos esenciales. El líder del siglo XXI trasciende la mera autoridad y se convierte en un guía empático que confía en su equipo y crea un espacio seguro para la innovación.

Tecnología: La Espada de la Productividad

En un mundo donde los recursos físicos son limitados, la tecnología se erige como un aliado indispensable. La implementación efectiva de soluciones tecnológicas puede catapultar la productividad empresarial a nuevas alturas. La automatización y la optimización de procesos son claves para liberar tiempo y recursos valiosos que pueden ser redirigidos hacia la innovación y la creación de valor.

Orquestando la Organización Personal

La gestión del conocimiento y las tareas en un entorno digital disperso es un desafío constante. Los líderes digitales reconocen la importancia de sistemas centralizados que agilicen la eficiencia y fomenten la tranquilidad mental. La organización personal no solo aumenta la productividad, sino que también permite una toma de decisiones más informada y ágil.

Inteligencia Artificial: El Socio Creativo

En este mundo digital, la inteligencia artificial se convierte en un socio creativo sin igual. La inteligencia artificial generativa abre un abanico de posibilidades para la innovación y la conversación. Desde la atención al cliente hasta la generación de contenido, la IA ofrece oportunidades para una mayor eficacia y personalización.

Desafíos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial

No obstante, el camino hacia la integración de la inteligencia artificial no está exento de obstáculos. Retos éticos y técnicos, incluida la mitigación de sesgos y un uso responsable, deben ser abordados con determinación. La clave está en el equilibrio, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece la IA mientras se garantiza su uso ético y seguro.

Oportunidades Emergentes en la Era Digital

Las oportunidades que el mundo digital ofrece son vastas. Desde mejorar la toma de decisiones basada en datos hasta la mejora de la interacción con los clientes, la tecnología se convierte en un catalizador del éxito empresarial. Los líderes digitales no solo adaptan sus estrategias, sino que también abrazan la transformación digital con entusiasmo.

Innovación: Cimiento del Éxito Empresarial

En última instancia, la innovación es la piedra angular del liderazgo en la era digital. Cambiar los procesos y modelos de negocio para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes es esencial para mantener la competitividad. Los líderes deben abrazar la incertidumbre y convertirla en una oportunidad para la creación de valor.

Impulsando la Innovación: La Iniciativa Innobites

En el corazón de esta revolución se encuentra la iniciativa Innobites. Esta plataforma une a emprendedores e inversores en América Latina, fomentando la innovación y el crecimiento en la región. Innobites es una muestra viva de cómo el liderazgo digital puede ser el impulso necesario para convertir ideas en realidades y startups en historias de éxito.

***

El liderazgo digital se erige como el timón que guía a los emprendedores en esta travesía tecnológica. Adaptabilidad, innovación, colaboración y aprovechamiento de la tecnología son las claves para mantenerse a flote en el cambiante mar de la era digital. En un mundo donde las oportunidades emergen constantemente, aquellos que abracen el liderazgo digital no solo sobrevivirán, sino que también prosperarán en esta era de innovación sin límites.

Brillante Lanzamiento: Construyendo un Legado Escalable y Sostenible

¡Un día memorable! En un ambiente lleno de entusiasmo y expectativas, celebramos el emocionante lanzamiento de nuestra iniciativa para construir un legado impactante en el mundo del emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad. Con el firme propósito de potenciar el crecimiento sostenible y escalable, este evento marcó el inicio de un viaje lleno de posibilidades para emprendedores y visionarios en toda la región. 

El escenario estaba listo para recibir a mentes brillantes, aliados estratégicos y soñadores con un objetivo común: dejar una huella significativa en el ecosistema emprendedor. Bajo la dirección de Noemi Flory, una líder apasionada por el desarrollo empresarial, el evento fue un reflejo de la visión compartida de conectar sueños con oportunidades reales. 

Nuestros valiosos aliados y socios nos brindaron su apoyo incondicional, reforzando la convicción de que juntos podemos lograr más. Las interacciones fueron enriquecedoras, fortaleciendo nuestra red de contactos y generando sinergias que impulsarán la innovación en cada paso del camino.

Durante el lanzamiento, presentamos con orgullo nuestras dos poderosas iniciativas: “Escalatón” y “Venture Club Latam”. La primera, una plataforma de innovación sostenible abierta, busca identificar soluciones disruptivas para los grandes desafíos de nuestros tiempos. La segunda, una red de inversores ángeles enfocada en apoyar startups y scaleups en toda Latinoamérica. Ambas iniciativas están destinadas a marcar una diferencia significativa y duradera en la escena emprendedora. 

Escuchamos la inspiradora presentación de Roberto Melo sobre sostenibilidad abierta, y nos entusiasma seguir adelante y construir juntos un legado impactante. También contamos con la participación de Diego Eleta que compartió los inicios de Venture Club hace unos años y su evolución a lo que es hoy Venture Club Latam. Edward Donkersloot hizo presente a TVN Media por participar como media partner del proyecto y por qué consideran importante “contar la historia” de los emprendedores y su camino en el emprendimiento. Finalmente, Andy Wright nos hizo una invitación a colaborar y a sumarse a la iniciativa. El futuro es de todos! 

Con corazones llenos de gratitud, agradecemos a todos los que estuvieron presentes y a quienes apoyaron este evento con su entusiasmo y dedicación. Vamos a seguir adelante, con pasión y determinación, construyendo un legado que trascienda y transforme la forma en que se concibe la innovación y el emprendimiento en nuestra región. 

Este es solo el inicio de un emocionante viaje y estamos ansiosos por compartir cada paso del camino con todos ustedes. Juntos, conectaremos sueños con oportunidades y dejaremos una marca en la historia del emprendimiento latinoamericano. ¡El futuro es nuestro para construir y estamos listos para brillar! 

Globcom Escala Latam

Globcom: Somos partner integrador de Fortinet!

s3
habilidades gerenciales

“Las Habilidades Gerenciales que Impulsan el Éxito Emprendedor”

Eobard es un emprendedor que no cree en el trabajo en equipo y mucho menos que los lideres y emprendedores exitosos tienen una serie de habilidades o competencias que lo hacen distinguir del resto. Maximus por el otro lado, considera que la comunicación efectiva, la visión estratégica y la inspiración que como líder ejerce en su personal, han sido la clave para su éxito. Alguna vez has presenciado una situación similar, sin importar tu respuesta te invito a leer el siguiente artículo, se que no te dejara indiferente:

En el mundo del emprendimiento, contar con habilidades gerenciales sólidas puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. A medida que los emprendedores se enfrentan a diversos desafíos en sus negocios, es crucial que desarrollen y fortalezcan las habilidades necesarias para liderar de manera efectiva y lograr resultados excepcionales. En este artículo, exploraremos algunas de las habilidades gerenciales clave que todo emprendedor debe cultivar para potenciar su éxito y llevar su negocio al siguiente nivel.

A continuación, te dejamos una selección de competencias que deben cultivar los lideres y emprendedores exitosos para garantizar el triunfo de su proyecto:

  1. Visión Estratégica: La capacidad de tener una visión clara del rumbo que debe tomar el negocio es fundamental para los emprendedores. Exploraremos cómo desarrollar una visión estratégica sólida y cómo utilizarla como guía para la toma de decisiones y la planificación a largo plazo.
  • Gestión del Tiempo y Prioridades: En un entorno empresarial acelerado, saber administrar el tiempo de manera eficiente y establecer prioridades adecuadas es esencial. Discutiremos técnicas y herramientas para mejorar la gestión del tiempo y maximizar la productividad.
  • Comunicación Efectiva: Ser capaz de transmitir ideas de manera clara y persuasiva es una habilidad clave para cualquier emprendedor. Exploraremos estrategias de comunicación efectiva, tanto interna como externamente, y cómo construir relaciones sólidas con empleados, socios y clientes.
  • Toma de Decisiones: La capacidad de tomar decisiones acertadas en momentos críticos es crucial para el éxito empresarial. Discutiremos técnicas de toma de decisiones informadas, evaluación de riesgos y cómo equilibrar la intuición con datos objetivos.
  • Liderazgo Inspirador: Un emprendedor exitoso debe ser un líder inspirador, capaz de motivar y guiar a su equipo hacia los objetivos comunes. Abordaremos cómo desarrollar habilidades de liderazgo efectivas, fomentar un ambiente de trabajo positivo y cultivar el talento de los empleados.
  • Gestión del Cambio: En el entorno empresarial actual, la adaptabilidad y la capacidad de gestionar el cambio son fundamentales. Examinaremos estrategias para gestionar el cambio de manera efectiva y aprovecharlo como una oportunidad para el crecimiento y la innovación.

Como emprendedores, el desarrollo de habilidades gerenciales sólidas es esencial para alcanzar el éxito en nuestros negocios. La combinación adecuada de visión estratégica, comunicación efectiva, toma de decisiones acertadas, liderazgo inspirador y gestión del cambio nos ayudará a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en nuestro camino hacia el crecimiento empresarial. Al invertir en el desarrollo de estas habilidades, estaremos mejor preparados para enfrentar los retos del emprendimiento y lograr resultados extraordinarios.

¡Recuerda que el éxito empresarial no solo se basa en una buena idea, sino también en la capacidad de liderar, comunicar y adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado!

Como consultor especializado en temas de recursos humanos y desarrollo de habilidades puedes confiar en nosotros para diseñar programas de alto impacto para ti y tu personal.

s3

Lecciones de Magic: The Gathering para Emprendedores

Un viaje al pasado: El joven Yosimar recibe como regalo de sus 17 años en el 2003 un obsequio que le cambiaria la vida para siempre, obtuvo el capital semilla para invertir en sus primeras cartas de Magic: The Gathering y hoy con 36 años, una carrera prominente, una familia encantadora y la intención de ayudarte a superar obstáculos y promover la salud mental, se encuentra aquí compartiendo este breve articulo que resume algunas de las lecciones que el juego le ha traído a su vida.

Prepárate para iniciar este viaje por el multiverso, prepárate para encender tu chispa.

En el vasto mundo de los juegos de mesa, Magic: The Gathering se destaca como un juego de cartas coleccionables que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, más allá de ser un simple pasatiempo, Magic tiene mucho que enseñarnos sobre el emprendimiento. En este artículo, exploraremos las valiosas lecciones que podemos extraer de Magic: The Gathering y cómo aplicarlas en el mundo de los negocios para potenciar nuestro espíritu emprendedor.

El juego a través de sus muchos cambios en sus más de 30 años de existencia nos ha brindado incontables lecciones y personajes memorables, hoy te quiero compartir algunas de las lecciones que ha dejado en mí, quizás mañana te comparta algunas más.

  • Estrategia y Planificación: Al jugar a Magic, los jugadores deben desarrollar una estrategia sólida y tomar decisiones informadas para alcanzar la victoria. De manera similar, los emprendedores deben elaborar planes de negocios estratégicos, identificar objetivos claros y tomar decisiones inteligentes para alcanzar el éxito en sus proyectos.
  • Adaptabilidad y Resiliencia: En Magic, los jugadores deben adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes y encontrar soluciones creativas cuando se presentan desafíos. Los emprendedores también deben ser ágiles y resilientes, siendo capaces de adaptarse a las condiciones del mercado y superar obstáculos con flexibilidad y determinación.
  • Construcción de Redes: Magic: The Gathering es un juego social que fomenta la interacción con otros jugadores. Del mismo modo, los emprendedores deben desarrollar redes sólidas y establecer relaciones colaborativas para acceder a oportunidades, obtener apoyo y ampliar su alcance en el mundo empresarial.
  • Toma de Decisiones Estratégicas: En cada partida de Magic, los jugadores deben tomar decisiones estratégicas en función de la información disponible y los recursos limitados. Los emprendedores enfrentan decisiones similares en sus negocios, y aprender de Magic puede ayudarles a evaluar riesgos, maximizar oportunidades y tomar decisiones inteligentes para el crecimiento de su empresa.
  • Creatividad e Innovación: Magic: The Gathering es un juego que fomenta la creatividad al permitir a los jugadores construir mazos únicos y desarrollar estrategias innovadoras. Los emprendedores también deben cultivar su creatividad e innovación para destacarse en un mercado competitivo y encontrar soluciones novedosas a los problemas empresariales.
  • Gestión de Recursos: En Magic, los jugadores deben administrar eficientemente sus recursos, como las cartas y el maná, para optimizar sus jugadas y maximizar sus posibilidades de éxito. Los emprendedores deben aprender a gestionar sus recursos financieros, humanos y temporales de manera efectiva para alcanzar sus metas y asegurar el crecimiento sostenible de sus empresas.

Magic: The Gathering no es solo un juego de cartas, sino una fuente de valiosas lecciones para los emprendedores. A través de su estrategia, adaptabilidad, construcción de redes, toma de decisiones estratégicas, creatividad e innovación, y gestión de recursos, podemos encontrar inspiración para impulsar nuestro espíritu emprendedor.

Al aplicar las lecciones de Magic en nuestro camino empresarial, podemos mejorar nuestra capacidad para enfrentar desafíos, tomar decisiones informadas y generar ideas creativas que nos permitan destacar en el mundo del emprendimiento. Así que, ¡sujeta tu mazo y emprende con la sabiduría y la pasión de un verdadero maestro de Magic: The Gathering!

Este juego que fue creado en 1993 por un doctorando en matemáticas en los Estados Unidos sigue dando lecciones importantes sobre la comunicación, la competición, la resiliencia y el emprendimiento; por mi parte tengo casi 20 años en el juego y ha sido una experiencia increíble, y sobre todo ahora poder tomar sus lecciones y transformarlas en consejos para ti amigo emprendedor, es de las mejores cosas que he hecho.

¡Que tu chispa emprendedora brille con fuerza y te lleve hacia el éxito en tu viaje emprendedor!

s3
Abrir chat
Bienvenido a Escala Latam!



Para atención vía Whatsapp; seleccione el agente correspondiente 👇