
TIPOS DE INNOVACIÓN

u003cstrongu003e¿Cómo evaluar el nivel de innovación en una organización?u003cbru003eu003c/strongu003eu003cbru003eu003cemu003eConoce un modelo sencillo que te va a permitir comprender mejor el potencial de una organización al innovar, según el impacto que genera en el hacer humano.u003c/emu003e
En la iniciativa para la Gestión Disruptiva que he emprendido, la INNOVACIÓN es una de las 7 capacidades clave que a la mayoría de las organizaciones les hace falta y que el Gerente Disruptivo podrá hacerse cargo de generarla.u003cbru003eComo se puede apreciar en el recuadro, en mi libro que respalda la iniciativa, propongo una definición de innovación desde la perspectiva humana, por esta razón, cuando me surgió la pregunta que acompaña al título de este artículo, busqué responderla desde esa misma perspectiva.u003cbru003eLos seres humanos, logramos lo que queremos coordinando acciones con otros a través de conversaciones. Para que dichas conversaciones resulten coherentes y convergentes en algo concreto, hace falta que los involucrados comprendan y compartan determinado contexto.u003cbru003eEste pensamiento, me llevó a investigar al respecto y, con la información encontrada, pude articular este modelo que aquí les comparto.u003cbru003eCreo que el principal beneficio logrado es que a través de este modelo pude contar con una herramienta que me permite responder a mi pregunta formulada, cada vez que en mi práctica profesional trabajo con equipos ejecutivo-gerenciales, pues me permite generar con ellos una visión compartida coherente a partir de la cual fundar juicios de posibilidades acerca del potencial de cualquier inversión en innovación que hayan hecho o vayan a hacer, sean una startup o empresa en marcha de cualquier tamaño.

u003cstrongu003eInnovaciónu003c/strongu003eu003cbru003eu003cbru003eu003cemu003eEs una capacidad organizacional que proviene del hacer de equipos de trabajo cuyos miembros, habiendo activado su creatividad, entran en una actividad colaborativa para cocrear y hacer viable una visión compartida, logrando generar algo nuevo que reconstruye disruptivamente el hacer humano, de al menos una de las dinámicas clave de la organización.u003c/emu003e
Como muestra el modelo… no todas las innovaciones son iguales. Desde el punto de vista de contribución al haceru003cbru003ehumano, por lo menos, es posible distinguir 6 áreas o niveles de impacto.u003cbru003eLa gran mayoría de las organizaciones en el aparato productivo de un país están, la mayor parte del tiempo, haciendo lo que podemos llamar “innovación evolutiva”, que por lo general incluye los 2 primeros niveles del modelo.u003cbru003eEl primero para mejorar la productividad y eficiencia (ej.: check-in en línea introducido por las líneas áreas). El segundo, para mejorar las ofertas existentes (ej.: contratación y manejo de reclamos de pólizas de seguro en línea, desde cualquier dispositivo). Sóloalgunas de ellas, llegan al nivel 3. que es donde aparecen productos realmente nuevos que generan una innovación disruptiva (ej.: las billeteras electrónicas para pagos a través del celular).u003cbru003eLas innovaciones de nivel 6 son esporádicas y cuando ocurren producen un fulgor que brilla lo suficiente para que todo el mundo lo note. Sin embargo, estos aportes suelen no tener una aplicación práctica en la sociedad (ej.: la teoría de la relatividad de Einstein).u003cbru003eDesde hace mucho tiempo existen organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo en el nivel 5. Por lo general, son entidades académicas o empresas cuyo negocio depende de esta labor (ej.: Goodyear, Laboratorios, 3M). Gran parte Innovación del resultado obtenido a este nivel todavía continúa sin tener una aplicación práctica en la sociedad (ej.: Kinetic Chemicals en 1945, patentó el politetrafluoroetileno – PTFE).u003cbru003eEn el nivel 4, es donde el conocimiento humano y el uso práctico se encuentran. Lo que se espera es que cada día mayor cantidad de organizaciones se sumen a este nivel para convertir los avances del conocimiento humano, generados en los niveles 5 y 6, en productos y servicios útiles en el hacer cotidiano de la sociedad (ej.: fue varios años después que el producto PTFE fuera patentado que empezó a ser usado por varias organizaciones de nivel 4 y le dieron un uso práctico, dándole el nombre de teflón (ej.: uso aeroespacial, uso doméstico, entre otros). Apple ha sido otro ejemplo de organización de nivel 4, capaz de utilizar la tecnología disponible para diseñar innovación disruptiva con sus productos iPad, iPod y iPhone.u003cbru003eEl proceso de evaluar y la respuesta obtenida, es la base para que la organización logre definir el ¿Por qué y para qué se va a innovar? Dos preguntas que recomiendo responderse al inicio del proceso de innovar.u003cbru003eu003cbru003eu003cemu003eEste modelo y demás herramientas del “marco de trabajo” que propone la iniciativa deu003cstrongu003e Gestión Disruptivau003c/strongu003e es sólo un primer paso en la renovación de las prácticas de conducción organizacional.u003cbru003ePor esta razón, invito a los lectores a formar una comunidad en torno a ella, en la cual muchos puedan contribuir a enriquecerla, especialmente con herramientas cada vez más útiles para innovar en los niveles 1 al 4.u003c/emu003e